{"id":29144,"date":"2020-01-23T17:00:26","date_gmt":"2020-01-23T17:00:26","guid":{"rendered":"https:\/\/www.netrivals.com\/set-prices-ecommerce\/"},"modified":"2021-11-04T10:27:45","modified_gmt":"2021-11-04T10:27:45","slug":"establece-precios-ecommerce","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.netrivals.com\/es\/recursos\/guias\/establece-precios-ecommerce\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo establecer precios en tu e-commerce"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
Una de las tareas m\u00e1s complicadas de la actividad comercial es establecer un valor de venta para tus productos. Monitorizar precios<\/a> de art\u00edculos similares es un paso importante para establecer una estrategia de pricing<\/strong><\/a> adecuada. Hay distintos factores a la hora de determinar un precio, estos pueden ser internos como el coste que tiene el producto o externos como el precio de los competidores. Para poder tener una mejor visi\u00f3n del mercado es necesario seguir los precios<\/strong> de la competencia y estudiar la evoluci\u00f3n de los precios.<\/p>\n Para conseguir aumentar la tasa de conversi\u00f3n<\/strong> de tus productos necesitas tener claro a qu\u00e9 tipo de persona vas a orientar tus ventas. Poner un precio bajo puede ser percibido por el cliente de forma negativa, al identificar el precio con la calidad. Poner un precio demasiado elevado puede hacer que el usuario no valore nuestro producto como es debido. Necesitas conocer bien al cliente para fijar un precio.<\/p>\n La competencia es otro factor que influye en el precio del producto que quieras vender. Dispones de herramientas de monitorizaci\u00f3n<\/strong> que te pueden proporcionar un conocimiento espec\u00edfico del mercado. Una forma que tienes para entrar r\u00e1pidamente en el mercado es ofrecer tus productos por debajo del precio de tus competidores. Eso s\u00ed, debes siempre estar atento a que el margen de beneficio de tus productos no se resienta.<\/p>\n Para implementar tu estrategia de pricing puedes guiarte en 3 grandes aspectos:<\/p>\n Despu\u00e9s de haber identificado el ciclo de vida o la elasticidad de tus productos es momento de definir una estrategia de pricing<\/strong>. Debes tener en cuenta tambi\u00e9n la competencia a la que te vas a enfrentar y sus precios. La utilizaci\u00f3n de herramientas de monitorizaci\u00f3n<\/strong> como la que proporciona netRivals es una manera para tener controlada la competencia de forma eficiente y poder ahorrar as\u00ed tiempo y dinero.<\/p>\n Al momento de entrar al mercado puedes utilizar una estrategia de penetraci\u00f3n<\/strong>, que consiste en bajar los precios para entrar de forma r\u00e1pida para luego subir los precios de forma progresiva hasta al valor que se quer\u00eda llegar en primer momento. Es una estrategia que ofrece visibilidad en el mercado, pero es arriesgada si no se tiene en cuenta el margen de beneficio.<\/strong><\/p>\n Orientar los precios hacia la emoci\u00f3n por encima de la l\u00f3gica puede ser una herramienta \u00fatil en algunos casos. Son los conocidos precios psicol\u00f3gicos<\/strong>. Un ejemplo claro ser\u00eda poner un art\u00edculo a la venta por 19 euros en vez de 20, haciendo creer al consumidor que est\u00e1 ahorrando o que est\u00e1 adquiriendo un producto rebajado.<\/p>\n Si tu e-commerce cuenta con mucho stock otro m\u00e9todo factible es ofrecer un precio por lote. Esta t\u00e9cnica mejora si los productos ofrecidos en el lote son complementarios, por ejemplo ofrecer unos pendientes junto a un brazalete.<\/p>\n Si quieres que el consumidor te perciba como un e-commerce de prestigio, subir los precios puede ser la soluci\u00f3n. Aunque antes de dar este paso, debes estudiar tus productos y saber si tienen un elemento diferencial<\/strong> que justifique el precio elevado.<\/p>\n Si planeas que tu e-shop tenga una gama de productos similares “loss-leader”<\/strong> es una buena estrategia para estimular la compra de un producto espec\u00edfico. Este m\u00e9todo consiste en utilizar uno o m\u00e1s productos con precios bajos de reclamo, atrayendo as\u00ed a nuevos consumidores que terminen comprando productos con mayor rendimiento para tu tienda.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Una de las tareas m\u00e1s complicadas de la actividad comercial es establecer un valor de venta para tus productos. Monitorizar precios de art\u00edculos similares es un paso importante para establecer una estrategia de pricing adecuada. Hay distintos factores a la hora de determinar un precio, estos pueden ser internos como el coste que tiene el […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":51084,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"content-type":"","kt_blocks_editor_width":""},"categories":[259,260],"tags":[],"yoast_head":"\nIdentificar factores que influencian el precio<\/h2>\n
\nEn el coste<\/h4>\n
\n
\n
En el mercado<\/h4>\n
\n
\n
La competencia<\/h4>\n
\n
\n<\/p>\n
Definir una estrategia de pricing<\/h2>\n