Precio medio del mercado<\/li>\n<\/ul>\nRecopilar manualmente los datos del mercado donde quieres operar es un trabajo farragoso y poco eficiente; para realizar este trabajo de forma eficaz, ahorrando tiempo y dinero es recomendable el uso de herramientas de monitorizaci\u00f3n como el software desarrollado por Netrivals.<\/p>\n
\u00bfC\u00f3mo funciona?<\/h2>\n Para obtener el precio m\u00e1s alto para tus art\u00edculos sin comprometer el margen de beneficio es imprescindible realizar un seguimiento de productos y precios de la competencia. El funcionamiento de la herramienta es simple. S\u00f3lo tienes que subir tu cat\u00e1logo a la aplicaci\u00f3n y elegir los productos id\u00e9nticos de tus competidores. Entonces, la herramienta har\u00e1 conexiones en el caso de que los productos rivales tengan un c\u00f3digo de identificaci\u00f3n (EAN) o te sugerir\u00e1 conexiones en base a atributos similares con art\u00edculos de la competencia.<\/p>\n
Al compilar toda la informaci\u00f3n necesaria, la herramienta te har\u00e1 informes en los que podr\u00e1s observar la relaci\u00f3n de tus productos respecto a los precios medios del mercado, ver el porcentaje de tu cat\u00e1logo que es competitivo o observar la distribuci\u00f3n de tu inventario por cuartiles.<\/p>\n
Establecer puntos de precio<\/h2>\n Para poder fijar unos puntos de precio<\/strong> adecuados para tus productos te recomendamos utilizar herramientas de dynamic pricing<\/strong>. Este sistema adapta el precio de tus productos seg\u00fan unas reglas preestablecidas por ti. Estas reglas incluyen ser siempre m\u00e1s barato que un rival en concreto, mantener el margen de beneficio de tus productos.<\/p>\nSi tu vertical tiene un porcentaje de estacionalidad alto, como puede ser el sector de los juguetes, puedes guardar la configuraci\u00f3n de precios din\u00e1micos y activarla cuando sea la \u00e9poca adecuada. Tambi\u00e9n puedes activar estas estrategias de dynamic pricing en eventos especiales como San Valent\u00edn o Black Friday.<\/p>\n
Gracias a la identificaci\u00f3n de los puntos de precio junto al uso de la herramienta de precios din\u00e1micos, podr\u00e1s conseguir los precios m\u00e1s competitivos de tu vertical sin miedo a comprometer el margen de beneficio, m\u00e9trica imprescindible para la rentabilidad de tu comercio electr\u00f3nico.<\/p>\n
\nLos puntos de precio<\/strong> son el comienzo para la fijaci\u00f3n de una estrategia de pricing para tu empresa. Identificar con qu\u00e9 precios puedes mantener la competitividad sin que se traslade en una bajada dr\u00e1stica de la tasa de conversi\u00f3n te permitir\u00e1 tener una ventaja clave sobre los dem\u00e1s competidores en tu vertical.<\/p>\nCon el uso de herramientas de monitorizaci\u00f3n podr\u00e1s adquirir conocimiento vital sobre el mercado en el que quieres operar, c\u00f3mo conocer la curva de demanda<\/strong> o la sensibilidad de precios de los consumidores, permitiendo as\u00ed fijar un precio de venta al p\u00fablico<\/strong> adecuado en cada caso.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"Los puntos de precio son el valor competitivo de los productos resultado del estudio del comportamiento de la oferta y la demanda. Los puntos de precio representan entonces la cantidad de bienes que vender\u00edas a un precio x. Esto se puede visualizar en un gr\u00e1fico como el siguiente. En orden a conseguir precios competitivos para […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":51569,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"content-type":"","kt_blocks_editor_width":""},"categories":[259,260],"tags":[],"yoast_head":"\n
Usa los puntos de precio para maximizar beneficios | Netrivals<\/title>\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n \n \n\t \n\t \n\t \n